¡¡Hola amigos de El Mentor Lingüístico!!
Hoy traigo la siguiente reflexión con relación al uso incorrecto que le damos al término VOLCADURA.
Primero DEFINAMOS:
VUELCO: Acción o efecto de volcar o volcarse.
VOLCAR: Torcer o trastornar una cosa hacia un lado o totalmente, de modo que caiga o se vierta el contenido en ella. Úsase también como transitivo tratándose de carruajes u otros vehículos.
Ejemplo 1: Un autobús sufre un VUELCO.
Ejemplo 2: En un VUELCO hubo varios heridos.
Ejemplo 3: El VUELCO fue inevitable.
El término VOLCADURA tan común leerlo y escucharlo en la NOTA ROJA de periódicos y noticiarios NO EXISTE en el sentido de que el Diccionario de la Real Academia Española -DRAE- no lo incluye por tratarse de un BARBARISMO.
En cambio, la palabra VUELCO si existe y tiene varias definiciones:
Def. 1: Acción y resultado de volcar o volcarse.
Ejemplo: El coche dio un VUELCO.
Def. 2. Cambio brusco y total:
Ejemplo: “Aquello produjo un VUELCO en sus ideas”
Def. 3. Darle a alguien un vuelco el corazón. Sentir de pronto un sobresalto, alegría u otra sensación semejante:
Ejemplo:
“Me dio un VUELCO el corazón cuando le vi”
Podríamos pensar que la TERMINACIÓN a que nos referimos -ADURA- es la culpable de todo, sin embargo se encuentra plenamente definida en el DRAE y está aceptada. Se define en términos de OTRA: la terminación -DURA.
El DRAE define la terminación -DURA así: “Sufijo que forma sustantivos verbales . Toma las formas -ADURA, -EDURA o -IDURA, según que el verbo base sea de la primera, segunda o tercera conjugación”
1. Significa acción y efecto:
Ejemplo 1 : Salpicadura (de salpicar)
Ejemplo 2: Soldadura (de soldar)
Ejemplo 3: torcedura (de torcer)
Ejemplo 4: mordedura (de morder)
Ejemplo 5: añadidura (de añadir)
Ejemplo 6: hendidura (de hendido, hender: cortar o dividir)
2. Denota el medio o instrumento de la acción:
Ejemplo: cerradura
RESUMIENDO: Les recomiendo siempre cuestionar la validez de las palabras que se utilicen ya que a pesar de tratarse de términos de uso frecuente, su repetición constante no significa que sean los más adecuados. Los invito a utilizar el término VUELCO y no VOLCADURA tratándose de los citados eventos.
Y ustedes… ¿Qué opinan?
El Mentor Lingüístico
Comentarios
Gracias por tu reflexion, cada vez nos importa menos la gramatica y ortografía, saludos desde mexico
Edgar: agradezco mucho tu comentario. Me da gusto que todavía haya personas preocupadas por su cultura…
Muchas gracias!
Y la palabra volcamiento está bien dicha? Ya que tiene el mismo significado